Namibia ratifica el Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011 (núm. 189) y el Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019 (núm. 190)

El 9 de diciembre de 2020, Namibia se convirtió en el tercer país, después de Uruguay y Fiji, y el primer país africano, en ratificar el Convenio sobre la violencia y el acoso de la OIT, 2019 (núm. 190), un año ...

OIT: Resolución sobre cuestiones laborales marítimas y la pandemia COVID-19

El Consejo de Administración de la OIT pide una acción urgente sobre la crisis de COVID-19 de la gente de mar: “El Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo ha tomado la acción excepcional de adoptar una resolución para abordar ...

La ONU insta a los países a designar a las tripulaciones de los barcos como 'trabajadores clave'

Con la pandemia de coronavirus dejando varados a casi 400.000 marineros mercantes en el mar, la Asamblea General de la ONU adoptó el martes una resolución instando a todas las naciones a designar a los que trabajan en barcos como "clave ...

Intervención, a nombre de la CSA en Foro de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos

Del pasado 16 al 18 de noviembre se realizó el 9º Foro Anual sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Durante el cual, los participantes asistieron…

¿De un 'comentarista moral' a un 'actor decidido'? Cómo la Organización Internacional del Trabajo (OIT) orquesta el campo de las relaciones laborales internacionales

“La acción colectiva por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) siempre ha dependido de la capacidad de la Oficina Internacional del Trabajo, la secretaría permanente de la OIT, para…

Más allá del nivel 1: uso de un enfoque de sistemas para mejorar las condiciones laborales en las cadenas de suministro globales

“Trabajar con proveedores más allá del nivel uno es particularmente desafiante. Pero es vital, ya que los mayores riesgos sociales y ambientales a menudo se encuentran ocultos más abajo en la cadena de suministro. La OIT ...

Comentarios sindicales: INSTRUMENTO LEGALMENTE VINCULANTE PARA REGULAR, EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, LAS ACTIVIDADES DE LAS CORPORACIONES TRANSNACIONALES Y OTRAS EMPRESAS COMERCIALES

Comentarios de los sindicatos Los sindicatos acogen con agrado la publicación del segundo borrador revisado del Instrumento jurídicamente vinculante por parte de la Presidencia del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta (OEIGWG). Con …

Informe de la Relatora Especial de la ONU sobre Libertad de Asociación y Asamblea: Celebrando a las mujeres en el activismo y la sociedad civil: el disfrute de los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación por mujeres y niñas

“En el presente informe, el Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Clement N. Voule, reconoce y enaltece las contribuciones de las mujeres en la…

Curso: NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO PARA MAGISTRADOS, JURISTAS Y DOCENTES EN DERECHO

El Centro Internacional de Formación de la OIT realiza cada año un Curso especializado para Magistrados, Juristas y docentes en Derecho, sobre Normas Internacionales del Trabajo y cómo utilizarlas en…

5 de octubre - 6 de noviembre de 2020

Stranded migrants need safe and dignified return, says independent UN rights panel

‘Left to die’ Citing reports of ill-treatment and torture “every single day in detention camps”, the UN Committee on Migrant Workers raised the alarm over facilities in Gulf countries, including Saudi Arabia …

CERCA